S&P ratifica las calificaciones crediticias ‘A’ y ‘A-1’ de FONPLATA

La agencia calificadora Standard & Poor’s ha confirmado las calificaciones ‘A’ y ‘A-1’ para FONPLATA, correspondientes a largo y corto plazo, respectivamente, las cuales se mantienen desde septiembre de 2021.
El reporte elevado por la agencia destaca la sólida capitalización y liquidez de la entidad como fundamentos clave de su calificación. Es relevante mencionar que FONPLATA ha aprobado recientemente un aumento general de capital por un monto de US$ 3.486 millones. Dicha capitalización ha permitido mantener la calificación obtenida por el organismo, aunque no se ha visto reflejada en una mejoría.
Además, subraya el compromiso del Banco en los últimos años para diversificar sus fuentes de financiamiento, mejorar sus capacidades operativas y de gestión de riesgos, así como fortalecer su presencia en la región, especialmente con la incorporación de Bolivia como nuevo miembro del Mercosur. FONPLATA prevé comenzar a desembolsar más a Brasil y Uruguay que a los demás miembros, considerando el volumen de los compromisos de préstamos en el caso de Brasil y, las altas tasas de ejecución de proyectos en Uruguay. Otros socios, como Argentina, podrían quedar relegados.
Debe destacarse que, en comparación con otros organismos de financiamiento similares, FONPLATA continúa teniendo una calificación más baja. Como ejemplo puede tomarse al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) cuya calificación para Standard & Poor´s es ‘AA’ con perspectiva estable y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con la misma calificación que CAF. Resulta relevante que los organismos que financian el desarrollo mejoren su calificación, ya que esto redunda en un mejor fondeo en los mercados internacionales. A su vez, esto impacta a la baja en la tasa de interés y las comisiones en los préstamos que ofrecen a sus países miembros.